Tipos De Trabajos Académicos
- emilianoharog
- 19 feb 2016
- 2 Min. de lectura
Según el alcance, los recursos y la importancia del estudio, éste puede clasificarse en monografía, ensayo, resumen y el informe corresponderá al contenido de la investigación. Resumen: Se trata de la concreción de la idea principal de uno o varios textos de manera que quede expuesta la intención del autor de manera clara pero de forma más corta. Generalmente se suele ceñirse con bastante exactitud al texto original sin que las ideas propias se mezclen con las del autor original. Así pues, se trata de un ejercicio de síntesis y comprensión. Informes: Son escritos en los que, a partir de un escrito, se demuestra la capacidad de sintetizar, analizar y asimilar unos conocimientos. Los informes se pueden contemplar como estudios de corta extensión pero no por ello exento de unos niveles de investigación profundos. Su construcción será aquella que nos indique la persona que nos lo haga hacer. El ensayo. Es el escrito argumental por antonomasia. En este tipo de escritos se espera quereflexionemos, defendamos y sustentemos nuestra perspectiva subjetiva sobre un tema dado. Normalmente no son muy extensos, no ocupan más de tres o cuatro páginas, aunque pueden darse ensayos que ocupan la extensión propia de un libro. Lo que define en sí a un ensayo es su profundidad de reflexión y argumentación. Un ensayo no es un simple comentario. Monografía: es todo trabajo de investigación respaldado por un informe escrito. En las aulas universitarias suele denominarse monografía solo al informe, por lo cual se lo incluye de esta forma en el presente subtítulo general. Sin embargo, el término hace referencia a un concepto mucho más amplio. El trabajo puede ser sobre un hecho de la realidad concreta
Comments